En esta página se hace un seguimiento de la web http://www.historiadeturon.com

COMUNICADOS Y EVOLUCIÓN DE LAS VISITAS AL BLOG DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS DE SU EXISTENCIA
Han transcurrido dos meses y desde entonces el BLOG ha recibido algo más de 300 visitas gracias a vuestra colaboración lo que me anima a seguir para darlo a conocer al mayor número de personas posible para lo cual estoy seguro que cuento con vuestra ayuda.
En ella se desgrana un esfuerzo compartido, la voluntad para llevarlo a buen término, el interés por conseguirlo y gratitud por la ayuda recibida. Cada mes,aproximadamente, en función de que mis otras ocupaciones me concedan un respiro, seguiremos aportando datos y fotografías a esta particular aventura que es digna de conocerse. Aventura ésta, no exenta de dramatismo, trágica en ocasiones por los aldabonazos que da la vida en el momento más inesperado ( ver artículos "De Murias a Murias" y "Convalecencia"), pero salpicado su relato de agradecimiento hacia los colaboradores de todo tipo, sobre el que revolotea un canto a la amistad, un fuerte sentimiento hacia la tierra madre y un recuerdo para todos los turoneses de ayer, de hoy y de siempre.
En las líneas que siguen, quedarán reflejados textos propios referentes a algunas publicaciones relacionadas con el concejo de Aller pero, fundamentalmente, con el valle de Turón; también aparecerán otros procedentes de la editorial de los libros, así como opiniones de distintos periodistas de la región e, incluso, expondrán la suya turoneses de todo género cuando la ocasión lo requiera.
Mi respeto y consideración hacia todos vosotros.
4 de diciembre de 2017 (Día de la patrona de los mineros).
………………………………..
A fecha de hoy, cuando se han cumplido, escasamente, dos meses y medio desde la puesta de largo de este BLOG, el número de visitas pasa ligeramente de 600, que consideramos un buen comienzo.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
14 de diciembre de 2017
En esta fecha, cuando el BLOG ha alcanzado los cuatro meses de edad, ya ha recibido 1.100 visitas. Somos conscientes de que los comienzos siempre son difíciles. En primer lugar por no disponer de un medio adecuado de publicidad para su rápida propagación y, de otra parte, porque va dirigido, fundamentalmente, al colectivo turonés, que, en último caso, se compone de unos pocos millares de individuos repartidos por todo el mundo. Como dato anecdótico decir que ya ha recibido visitas de países tan dispares como Australia, China o Estados Unidos. En términos generales, estamos satisfechos porque estos apuntes son señales inequívocas de que el BLOG ha superado la fase más crítica y está en marcha funcionando normalmente.
Vosotros sois los artífices de este milagro.
5 de febrero de 2018

……………………………………
En estos días de la segunda quincena del mes de julio estamos procediendo a realizar algunos cambios en el BLOG <historiadeturon.com> y como consecuencia de ello se pueden observar irregularidades en el mismo. Pedimos disculpas y esperemos que todo ello redunde en una mejor exposición y en un más fácil acceso a los diversos capítulos ( aparecen con letras mayúsculas) que constituyen el menú o índice general. Deciros que el Blog ya ha superado las 4000 visitas lo que prueba la campaña de difusión que hemos hecho entre todos.
Un cordial saludo
26 de julio de 2018
………………………………….
Coincidiendo con las fiestas del Cristo ya hemos alcanzado las 5100 visitas en el BlOG y pronto nos pondremos en contacto directo con todos vosotros para indicaros algunas importantes novedades.
Cordiales saludos desde este entrañable territorio nuestro
14 de setiembre de 2018
====<<<>>>==
Después de casi doce meses de vida del BLOG se han recibido un número de visitas que está muy próximo a las 6.500. Proceden éstas de todo el continente americano, si exceptuamos Nicaragua, Paraguay, Cuba, Costa Rica y Venezuela. También ha sido visitado desde muchos países de Europa (Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Rusia...) de algunos algunos países de Asia (China, Tailandia, Hong- Kong, Turquía...), de África (Marruecos, Túnez, Botsuana, Cabo Verde...) y de Oceanía (Australia).
Evidentemente el mayor número de visitas procede de España (88,46% del total hasta este momento). Estas cifras constatan un fenómeno de todos conocido: la universalidad de Turón que tantas veces hemos señalado como un hecho íntimamente ligado a su historia.
Necesitábamos comunicar que el BLOG, por indicación de algunos amigos, adquiere, ahora, una dimensión más amplia y resulta más operativo porque se encuentra mejor estructurado y, aunque siempre puede estar sujeto a modificaciones que reporten mejoras en cuanto a funcionalidad y formato, creemos que se van a solucionar muchos inconvenientes y a despejar muchas dudas que antes existían. El BLOG irá recreciendo con nuevos textos y fotografías pero la configuración, de momento, se mantendrá para vuestra utilidad.
Estamos, como decíamos más atrás, muy cerca de las 6.500 visitas y nuestro reto inmediato es alcanzar, antes de que expire el presente año, las 8.000 visitas que, curiosamente, coincide con el número máximo de trabajadores (¡8000 mineros!) que operaron en el valle de Turón en su momento álgido. Queremos que la historia grandiosa y heroica del pueblo que vivió en este valle del corazón de Asturias sea ampliamente conocida. Para ello, confiamos en que cada uno de vosotros envíe esta dirección <historiadeturon.com> a un familiar, a un amigo,en fin, a cualquier persona que, aunque sea ajena al Valle, sienta curiosidad o inclinación por la Cultura y, en particular por la Historia. Estoy seguro que algunos, por su ubicación en la lejanía, y otros, por no tener conocimiento de este BLOG, os lo agradecerán.
En deuda siempre con vosotros.
Un cordial saludo para todos.
Valle de Turón, 23 de octubre de 2018
———<>———
En la comunicación realizada hace unos días, se nos olvidó advertiros sobre la página más negra de nuestra vida. A estas alturas, ya no tenemos ningún reparo en sacarla a la luz. Se debió a un error garrafal, imperdonable. Ahora, está totalmente descrita en los epígrafes que constituyen el capítulo "EL MARISCAL SOLÍS Y LA COLEGIATA DE MURIAS" y son estos: Mi bautismo histórico-literario, Avatares,Breve historial de Tomás de Solís, Un ingeniero benefactor, En pos de la segunda parte,Un instituto en la montaña allerana, De Murias a Murias, Convalecencia, Por fin, dos años más tarde.
Si a alguna persona le puede servir de enseñanza, lo que está contenido dentro de esas líneas, se le pide un favor: que no lo desdeñe. Por nuestra parte, si tuviéramos la facultad de volver a nacer, nos miraríamos muy mucho para actuar de la misma manera que lo hicimos entonces.
Valle de Turón, 26 de octubre de 2018
00000000000<<>>0000000000
El BLOG ha pasado la barrera de las 7500 visitas. Dentro de cuatro días finaliza el año y no creemos que puedan alcanzarse los 8000 que nos poníamos como meta para el treinta y uno de diciembre, cifra que coincide con el máximo número de trabajadores que hubo en el valle de Turón en los mejores tiempos. Esa alegría, no obstante, la dejaremos para algo más tarde: enero o febrero. Sin embargo, el Blog está vivo porque cada vez llega a más gente. Una prueba de su vitalidad es que ya ha recibido visitas de todos los continentes, fundamentalmente del europeo y del americano. Lo importante, como siempre decimos, es que la historia del valle de Turón se propague por todo el planeta, cada vez con más intensidad.Gracias a las nuevas tecnologías y, en esencia, a todos vosotros, lo estamos consiguiendo ¡FELIZ AÑO 2019!
Valle de Turón a 27 de diciembre de 2018
………………………. ooooooo…………………
El BLOG <historiadeturon.com> como augurábamos en diciembre, no ha tardado mucho en superar las 8.000 visitas. Goteo que no cesa de nuevos visitantes, desde que se abrió en octubre de 2017. Tanto, de los afincados en España y resto de Europa, como de todos los continentes del planeta Tierra. Para seguir avanzando en el camino adecuado, para llegar al conocimiento del mayor número de turoneses y simpatizantes, os rogamos su propagación a vuestros familiares y amigos, La crónica de nuestro valle permanece intacta al servicio de todos. Ese es nuestro único afán. Muchas gracias.
Valle de Turón a 6 de marzo de 2019
————— ooo————-
El BLOG <https://historiadeturon.com> acaba de alcanzar las 11.000 visitas. Sigue cumpliendo el objetivo para el que fue creado. Continúan acercándose a sus páginas nuevos ojeadores de otros países (India, Turquía...) El mérito es vuestro. Muchas gracias a todos.
Valle de Turón a 24 de marzo de 2020
…………….o……………….
Como este BLOG se abrió al público a finales de octubre de 2017 y fue sometido a reestructuración en varias ocasiones empezando por los primeros meses hasta diciembre, las cifras correspondientes a ese año son muy poco significativas y no merecen mayores comentarios. Sin embargo, a partir del año siguiente, aunque surgen nuevos problemas, el BLOG comienza a ser conocido tal y como hoy se presenta.
Es por ello que, próximamente, vamos a realizar unas estadísticas ( para los años 2018 y 2019 ) de las visitas realizadas al BLOG refiriéndonos, no solo a su cantidad, sino también a su calidad. Expresado en otros términos: atendiendo, tanto al número de las visitas como a la nacionalidad de procedencia de los visitantes. Ambos estudios, oportunamente, quedarán aquí reflejados por medio de unas tablas de frecuencias y los correspondientes diagramas de barras. Por otra parte, anunciaros que el BLOG ya está en las 18.000 visitas. El ascenso ha sido meteórico en estos últimos meses. Si las comparamos con tantas otras páginas web que circulan por la red con más recursos que los nuestros, son cifras modestas. Lo sabemos, somos conscientes de ello, pero nos conformamos con ofrecer esta «ventanita» al mundo para que el nombre de nuestro valle sea un poco mejor conocido. Gracias a todos vosotros.
Un afectuoso saludo
Valle de Turón a 7 de noviembre de 2020
DATOS ESTADÍSTICOS DEL BLOG
A efectos de simplificación y para considerar años completos, prescindiremos de las cifras correspondientes a 2017 por ser poco significativas. Recordemos que el Blog se abrió el tres de octubre de ese año pero, al poco tiempo, estuvo cerrado durante varias semanas por problemas de configuración y puesta en marcha definitiva.
Por tal motivo, comenzaremos el estudio estadístico cuando arranca el año 2018, y añadiremos un apartado por cada año al final de cada uno de ellos, donde analizaremos el mayor número de visitas en función de su procedencia (país europeo, país del mundo, continente), además de las páginas que han suscitado mayor interés por parte del público en general.
Tablas de datos relativos al año 2018 (7512 visitas):

Las consecuencias que se pueden extraer de la elaboración de estos datos, correspondientes al año 2018 son los siguientes: En primer lugar, como no podía ser de otra manera, es que el número mayoritario de visitantes del Blog, procede de España y le sigue a mucha distancia Bélgica. Consecuentemente, el continente de donde son originarias estas personas es Europa que precede a América.
Por otra parte, las dos páginas más leídas han sido, por este orden, “Bienvenidos al valle de Turón” y “Figuras notables de la sociedad local”, aunque aquí podíamos señalar unas cuantas páginas más en las que el número de lectores ha sido muy aproximado. Por último, refiriéndonos a la categoría “Otros” en la tabla de países del mundo, aparecen lectores de nuestro Blog en naciones repartidas por todos los puntos del globo terráqueo (Colombia, China, India, Japón, Rusia, México, Canadá, Brasil, Bolivia, Chile, Marruecos, Botsuana, Tailandia…). Nos congratulamos de este hecho, pues nuestra intención es que el nombre del valle de Turón y sus gentes sea lo más ampliamente conocido que sea posible.
Seguidamente, la representación gráfica respectivas por medio de diagramas de barras:




>>
Tablas de datos relativos al año 2019 (3851 visitas)
En el año 2019, se produce un descenso significativo en el número de visitas respecto al año anterior (3851 frente a las 7512 de 2018). Esta caída del 50% aproximadamente, es achacable a dos causas: 1º) a la recomposición y cierre del blog por una temporada a causa de un borrado parcial del mismo de forma accidental 2º) al deterioro progresivo de mi madre durante ese año (falleció en el mes de noviembre) cuya atención me obligó, imperiosamente, a olvidarme del blog durante largos períodos.

Y estas las gráficas respectivas:




>>
Tablas de datos relativos al año 2020 (9671 visitas)
Las tablas de frecuencias y sus gráficos correspondientes para el año 2020 son las siguientes:
Países europeos con mayor frecuencia de visitas:


De estos datos estadísticos, cabe señalar que, aparte de España que encabeza, como es lógico, el ranking de visitas al Blog, son Bélgica y Francia, los países europeos que les siguen por este orden.
Continentes con mayor frecuencia de visitas:


Evidentemente, por la propia naturaleza del Blog y su contenido, la inmensa mayoría de los visitantes proceden de Europa y, muy de lejos, le siguen el continente americano y Asia.
Países del mundo con mayor frecuencia de visitas:


Si nos referimos a países del mundo (fuera de Europa) a España le siguen en número de visitas, curiosamente, las superpotencias de EE.UU. y la República Popular China.
Páginas más visitadas en el año 2020


La página preferida por los lectores ha sido "El fundador de Minas de Figaredo. Apuntes sobre Inocencio Fernández". Le siguen por este orden "Figuras notables de la sociedad local", "Acceso al Blog y normas de uso". En cuarto lugar, aparece "Un turonés universal", que son unos apuntes biográficos sobre Zoilo Martínez de Vega nuestro periodista más laureado de todos los tiempos.
Comparativa de número de visitas para los años 2018, 2019, y 2020:


Las consecuencias que extraemos del estudio de estas tablas para los tres primeros años de vida del Blog (2018, 2019 y 2020) son las siguientes: En principio, observamos que en el primer año de apertura del Blog, se obtuvo una media de 20 visitas diarias.
Después, en 2019, año aciago para mí por problemas familiares ya apuntados, hubo un descenso significativo en las visitas (-48,74%). Estas cifras significaron un promedio bastante aproximado de 10 visitas diarias.
En 2020, sin embargo, se produce una remontada espectacular en el número de visitas, pues crecieron en un 151,13% respecto al año anterior. La media en este caso fue de 26 visitas diarias.
Valle de Turón, 21 de enero de 2021
Amigo lector: dos buenas noticias para el Blog <historiadeturon.com> En primer lugar, ya camina por encima de las 21.000 visitas y ya está próximo el día en que vestirá «traje nuevo» lo que resultará más agradable a la vista para todos.
Valle de Turón, 10 de febrero de 2021
Turoneses y simpatizantes del Valle de Turón : nos satisface comunicaros, que ya se puede visionar la web www.historiadeturon.com que «está de estrena» pues se ha incorporado una nueva portada a la misma, entre otras novedades. Ese es el verdadero motivo por el que estuvo paralizada una buena temporada. Alguien pudiera pensar que la plaga del covid19 que azota al mundo la ha afectado. No y sí. No, ya que ningún virus ha penetrado en sus entrañas. Pero sí, porque la solución, de los problemas técnicos, derivados de su reestructuración, se ralentizó en estos últimos meses, debido a la pandemia que azota al mundo.
Ahora, felizmente, desde la página INICIO, ya se puede navegar con celeridad, hacia todos los rincones de la web, cualquiera que desee distraerse con la crónica de un pueblo heroico que vivió en un territorio situado en el mismo corazón de Asturias.
Un cordial saludo para todos vosotros.
Valle de Turón, 30 de marzo de 2021
Turoneses y seguidores, en general, de www.historiadeturon.com
Enviado el último mensaje masivo a nuestros potenciales lectores directos (un millar aproximadamente), hemos extraído algunos resultados interesantes. Siguiendo los dictados de la Estadística Matemática, en el intervalo comprendido entre el 27 de marzo y el 5 de abril, el número de visitas a la web representadas gráficamente, resultó ser una “ campana de Gauss” que obedece a una distribución leptocúrtica (los datos están muy concentrados alrededor del eje de simetría de la curva). En el rango estudiado, se superaron ligeramente las 1.600 visitas, exhibiendo dicha curva un máximo de 751 el día 31 de marzo. Datos aleccionadores que indican que esta modesta página sobre nuestra tierra suscita cierto interés, lo que nos anima a seguir en la misma línea.
Pero si estos signos son altamente satisfactorios para la tarea de ir recreciendo la crónica de Turón, ello no obsta para que hagamos una reflexión en el momento que puede parecer más paradójico. Nuestros contactos tienen orígenes muy diversos y, de repente, envueltos en esa “euforia”, nos surge una duda, como un sentimiento de culpa. Porque pensamos, por primera vez, que, dentro de ese colectivo al que, de forma periódica e indiscriminada, nos dirigíamos para anunciarles las correspondientes novedades, tenía que haber, necesariamente, determinadas personas a las que poco o nada les “decía” el contenido de la web. Llegó el momento, pues, de tratar de corregirlo. Por eso, rogamos encarecidamente-y están en su justo derecho- que, quienes se encuentren incluidos en ese subconjunto, nos lo hagan saber con un simple “NO MENSAJES” Así, al tiempo que depuramos aquella extensa relación, evitaremos mortificarles en el futuro con nuestros inoportunos avisos. Ocasión que aprovechamos para suplicar nuestro perdón a ese grupo que, pacientemente, ha soportado nuestro “entrometimiento” hasta el día de hoy.
Por lo demás, hacer saber que la nueva incorporación que ahora hemos realizado responde al título “Breve historial de Tomás de Solís” a la que se accede por el directorio “El Mariscal Solís y la Colegiata de Murias”. Se trata de una reseña biográfica sobre el padre del refundador de la Biblioteca Universitaria. Muchas gracias.
Cordiales saludos para todos
Valle de Turón 26 de abril de 2021
Amigo lector: se está cerrando un nuevo año y queremos anunciar que esta página http://www.historiadeturon.com ha alcanzado la mayoría de edad al superar las 30.000 visitas. FELIZ AÑO NUEVO 2023 para todos vosotros.
Valle de Turón, 27 de diciembre de 2022